Por Renata Penman
En la década de los setentas,
una canción llamada “Amarra un listón amarillo al viejo roble” se pone de moda
y una mujer, (esposa de uno de los rehenes norteamericanos en Irak), decide atar
listones de ese color en todos los robles que encontró, para pedir por el
regreso de su pareja, pronto fue imitada y el uso del listón se utilizó como
símbolo de solidaridad.

Tiempo después la
compañía cosmética Esteé Lauder, retoma la idea de Charlotte y decide cambiar
el color del listón a rosa, ya que este se asocia con lo femenino;
convirtiéndose así en el icono de la lucha contra este mal que aqueja a
millones de mujeres cada año.
Te preguntarás ¿Por qué
se decide quesea este mes y no otro el que se dedique a esta causa? Sucede que
en octubre de 1983, en el estado de Texas, 800 atletas realizan una carrera para reunir
fondos y para conmemorar a las mujeres que perdieron la batalla contra esta
enfermedad y también para celebrar a las sobrevivientes de la misma, es por
esto que desde hace 28 años, el mes de octubre se dedica a las campañas de
prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Algunas de las
recomendaciones son:
·
Cambiar el estilo de vida y malos hábitos alimenticios.
·
Evitar fumar
·
Ejercitarse
·
Realizar una autoexploración una vez por mes
·
Efectuar un ultrasonido mamario una vez por año después de
los 20 años de edad.
·
Hacerse una mastografía anual después de los 40 años.
0 comentarios :
Publicar un comentario